lunes, julio 30, 2007

Joaquín Marta Sosa, poeta

Todas las mujeres y el amor en la poesía
Una y muchas son las amadas que el poeta Joaquín Marta Sosa retrata en su reciente poemario Amares

ANA MARÍA HERNÁNDEZ G.

Una y muchas son las amadas que el poeta Joaquín Marta Sosa retrata en su reciente poemario Amares, publicado por bid&co editor.


"Yo creo que la biografía amorosa de todos los seres humanos está compuesta por una multiplicidad de seres. En mi caso, una mujer es el centro de los poemas, y allí reverberan todas las historias de amor, sombrías, buenas o malas, infructuosas por las cuales uno ha vivido, y, en última instancia, se atreve con el poema de amor".


Así, en pleno siglo XXI, prevalece la historia amorosa, "donde el ser humano se entrega de la manera más desnuda, menos controlada".


Marta Sosa establece que hay dos momentos en los cuales la gente tiene encuentros de "desnudez absoluta: el encuentro amoroso y el religioso".


Para él, allí está la explicación de que una persona abrace religiones "muy crueles" y ame perdidamente, a la vez, a "mujeres muy feas"; a despecho de que a continuación venga toda una disertación sobre la belleza y el ojo de quién la ve.


De modo que solamente hay un paso entre lo amoroso y lo místico. De esto último, "tengo un libro editado hace seis años, Invocaciones, donde me acerqué al poema religioso, místico. Luego en todos los libros posteriores el tema religioso está presente, particularmente en El río solitario. No es que mi vida sea un péndulo entre el amor y la religión, pero se puede definir en esos dos pilares".


Sobre lo religioso, Marta Sosa no se confiesa creyente de una fe en particular, aunque fue profundamente católico. Practica la meditación, y tal praxis "forma parte de una necesidad espiritual absoluta. Sin la pasión religiosa me sentiría en medio de ninguna parte, y no es que lo religioso te salve, pero por lo menos hace que la vida cobre un significado, y, especialmente, la muerte; que es siempre el drama que tenemos pendiente, sobre todo a partir de cierta edad".
El escritor ahora está radicado en España, aunque viene con frecuencia a Venezuela. En ese ir y venir, y en un mundo tan convulsionado como el actual aún le quedan fuerzas para hacer poesía.
"Sobre todo en la actualidad. La vida está hecha para vivirla de modo placentero, de un modo gozoso, y hay que buscar en medio de los altibajos el equilibrio, las maduraciones, las instancias para que crezca más nuestro corazón, nuestra alma, nuestro ser en el tiempo. Cuando estamos atravesados por crisis tan tremendas y feroces como las de este tiempo y sin que se salvaguarde país alguno, la impresión es que la poesía y la búsqueda de lo esencial, del sentido de las cosas, puede ir al rescate; o al menos puede servir como barco de salvación, para quienes la practican o la leen".


De nuevo Marta Sosa insiste con el carácter religioso: "la poesía es oración, sea cual fuere su tema, comenzó en el rezo primario, que se convierte en canto. Cuando uno escribe un poema de amor en este tiempo, ¿qué le añade al amor? La posibilidad de que la vida tenga un sentido, por sórdida y violenta que la percibas".


Da testimonio de lo anterior cada vez que lee poemas ante un auditorio. "Tiene el poema un efecto encantatorio, sobre todo el poema oído. Cuando se dice en auditorios, la reacción de la gente siempre es la misma, como si de pronto se encontraran con una revelación, un sobrecogimiento. Creo que la poesía nos coloca en el centro mismo de nuestra originariedad, cuando la palabra era sonido".




El poeta trabaja actualmente lo que considera su "último poemario"; un libro que titulará Heridas del incendio, "me da la impresión de que esa voz poética que encontré ya se agotó. Caminé muchos años hasta dar con ella, me ha dado cinco libros, que no es poco".


Adicionalmente culmina un libro de cuentos que se llamará No todos los días son felices. "Es un libro de cuentos que yo vine haciendo en paralelo con mi poesía, se diría que desde 1985, son cuarenta y dos cuentos. Tengo cuatro años, casi cinco, trabajando en una novela. Su título es No cesa de llover. Está muy adelantada, pero me ha costado mucho, me viene a ráfagas. Me levanto un día, avanzo y avanzo y luego viene el desierto. Le falta la otra mitad".


Lo que intuye el escritor es que en la novela tanto la historia como los personajes se independizan del autor.





Un poco de Historia :

Durante su última visita a Caracas en junio del 72 el inolvidable chileno Víctor Jara escuchó una tradicional canción de cuna venezolana. Le gustó tanto que compuso varias estrofas con el poeta venezolano Joaquín Marta Sosa. Luego con gran sorpresa se enteró de que la música pertenecía al himno nacional de Venezuela. Pero simultáneamente, el folklorista Luis Felipe Ramón y Rivera descubrían datos que les permitía afirmar que la canción de cuna era más antigua que el himno y que muy probablemente el compositor de éste se basó en ella



Cuando seas grande (canción)



Arrorró, mi niño que tengo que hacer,

lavar los pañales, sentarme a coser.



Don José trabaja y María también,

y yo trabajando te doy de comer.



Coso una bandera de rojo y azul,

estrellitas blancas, dorada la luz.



En esas manitos que fuertes serán

por llanura y sierras banderas cantarán,

banderas de Pedro, banderas de Juan.



Cuando seas grande podré descansar:

la voz de Bolívar en ti vibrará.

sábado, julio 28, 2007

Prisca Dávila, pianista y cantante venezolana

El lenguaje musical de Prisca Dávila se basa en el encanto de su voz y la magistral ejecución del piano, en la fusión del jazz, la música académica y la música venezolana. Su trabajo ha sido elogiado por Ilan Chester, Aldemaro Romero, Guiomar Narváez, Carlos Morean y Otmaro Ruiz. Ha realizado conciertos en prestigiosas salas del país y del exterior. Representó a Venezuela en el festival mundial “Word Culture Open 2004” en Seúl, Corea del Sur, y se ha presentado en escenarios como el Auditorio del A´ula y en la sala de jazz Jamboree, en Barcelona, España.

Tiene tres trabajos discográficos, que son "Piano Jazz Venezolano", “Estoy Aquí” y "Piano En Canto Venezolano", acompañada por el bajista Giovanni Ramírez y el baterista Gerardo López.

Su última producción "Piano En canto Venezolano", contiene 12 temas que representan la música de diversas regiones del país, interpretados en un formato de cuarteto a base de piano y voz, batería, percusión y bajo. El álbum contiene ritmos y estilos que van desde "Montilla" que es un golpe larense, "Zumba que zumba" que es un joropo llanero, "Heladero con clase" un merengue caraqueño de Luis Laguna, "Lucerito" una tonada de Luis Mariano Rivera, una danza zuliana "Destello de Amor" de Armando Molero y hasta el clásico "Carretera" compuesta por Aldemaro Romero.

La joven pianista, cantante y compositora inició sus estudios musicales a los cinco años con María Luisa Stopello. En el año 2001 obtuvo el título de “Profesora Ejecutante de Piano” con María Auxiliadora Díaz. Estudió armonía contemporánea, improvisación y jazz con Gerry Weil, y taller de jazz con Gonzalo Micó y Olegario Díaz. En el 2004 se graduó de “Profesora ejecutante de canto lírico”, tutelada por Flor García y Rubén Malnéz, y egresó de la Universidad Central de Venezuela como Licenciada en Historia.

Fuente: Nueva Prensa

viernes, julio 27, 2007

Diego Alvárez, la poetica del cajón flamenco

El cajonero de Joaquín Cortés, Sara Baras, Antonio Canales, el Nuevo Ballet Español, Jorge Pardo Trío y otros más es, nada más y nada menos, el venezolano Diego Álvarez.

Ese sonido seco de madera motivó al compositor, también criollo, Omar Acosta a componer, para lucimiento de Álvarez, un Concierto para cajón flamenco allí se explora el joropo venezolano y la soleá, que es el palo madre de donde nacen los otros.
"Hago muchas otras cosas, siempre partiendo del cajón, intentando meterlo en otras músicas. Se da muy bien y ya tengo mucho tiempo que empecé el flamenco aquí en Venezuela, y acabo de grabar mi disco con el Bak Trío, que es de música venezolana".
Esta producción se bautizará el 29 de marzo en el auditorio Corp Banca, con un concierto a las 8:00 de la noche.
Álvarez refiere un poco cómo el cajón es oriundo de Perú, y fue llevado a la España de los flamencos por Paco de Lucía hace 35 años. "Y ahora tenemos este problema entre Perú y España, porque insisten en que el cajón es peruano, y yo los apoyo. Pero el cajón se conoce en el mundo gracias a los flamencos".
Este músico, hijo de la gran Morella Muñoz, estudió percusión en el Conservatorio Simón Bolívar de Fesnojiv, a la par que se instruía en los Talleres de la Fundación Bigott, y con los maestros de San Agustín: Totoño, Mandinga, Orlando Poleo, Benigno Medina, William Troconis, Vladimir Rivero. De modo que sus palmas saben qué son las texturas de la piel (cueros) y de la madera.
"La madera es más noble. Para la piel hay que hacer esfuerzos sobrehumanos. Para mí es mucho más viva la madera".

jueves, julio 26, 2007

La Orquesta Sinfónica de Aragua y Aldemaro Romero

El XVI Aniversario de la Orquesta Sinfonica de Aragua y el XXXIV Aniversario del Teatro de la Opera de Maracay fueron celebrados con un concierto dirigido por el maestro Aldemaro Romero. Como solista invitada Yrene Briceño, la principal de las filas de flautas de nuestra Sinfónica de Aragua.


El conciero se inició con una "Tocata baquiana con pajarillo aldemaroso", en donde la percusión y las cuerdas llevaron el compás. De inmediato y sin preámbulos, se puso en escena la pieza "Serenata del Avila para flauta y Orquesta" , que nos permitió la lucidez de la flautista transversa Yrene Briceño, quien con el aplomo de una profesional, se paseó por los acordes de la obra y nos dejó el sabor al "bis" eterno. Como tercer número en esta primera parte del programa, la OSA interpretó "El merengazo", en calidad de estreno universal. Percusión, piano, vientos y Reinaldo Estrada en el cuatro, fueron pilares fundamentales en este renglón del programa.
La OSA nos trajo música venezolana

En la segunda sección del programa se nos presentó en primer lugar "Fuga con pajarillo" en su versión sinfónica. Cuatro, mandolina y maracas se dejaron acompañar por la OSA y la música arreglada por el director de turno, cubrió el escenario con los aplausos del público que se amoldó al momento vivido. El programa se cerró con una suite "Onda Nueva", en donde bajo eléctrico, cuatro, mandolina, piano, percusión y los vientos con las cuerdas hicieron los efectos del arreglo que estaba sobre las tablas del TOM.
El público le cantó el cumpleaños a la OSA y ésta respondió haciendo lo mismo con sus maestros en pleno. La OSA puso la música venezolana en acción y esa es nuestra felicidad. La OSA bañada de gloria, nos dejó con el sabor al "bis" que esperamos que nos llegue el venidero día 23 de marzo, cuando el protagonista será "Momentos estelares de la Opera". Nos esperan en el TOM.

lunes, julio 23, 2007

Jesús Soto y Cruz Diez en el Museo Reina Sofía de Madrid

La exposición que se muestra en los actuales momentos en el Museo Reina Sofía de la ciudad de Madrid, marca un hito en la historia del arte universal. Es la primera vez que se realiza en España una exposición sobre los artistas que se lanzaron al mundo con el nombre de "Cinéticos". Son obras realizadas desde finales del Siglo XIX hasta las ejecutadas en el 2006. Los venezolanos Jesús Rafael Soto, Víctor Valera y Carlos Cruz Diez, entre ellos.



Los museos más importantes del mundo han prestado sus obras para esta ocasión tan especial. En el Reina Sofía se observan trabajos procedentes del Moma de Nueva York, el Centre Georges Pompidou de París, el Whitney Museum of American Art de Nueva York, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la Tate Modern de Londres o la Galería Nazionale D’Arte Moderna di Roma. También han cedido obras a galerías importantes como la Denise René de París, que organizó en 1955 la primera exposición dedicada a los cinéticos. Son 80 piezas las que se exponen. Pinturas, objetos, cronofotografías, calotipos, serigrafías, impresiones digitales y películas, en donde la palabra "movimiento" es ley de comunicación. Tradicionalmente se entiende por arte cinético, aquel cuyas creaciones se mueven o generan sensación de movilidad. Para ello, sus autores pueden utilizar técnicas ópticas -juegos de luces y sombras, contrastes de tamaños, texturas y colores-, o bien introducir movimiento físico, a través de la incorporación de motores o electroimanes, movimiento que también puede lograrse sin energía mecánica, por corrientes de aire y cambios de temperatura.

Fuente: Diario El Aragueño-Cultura

sábado, julio 21, 2007

Ana Luisa Figueredo una aproximación al cultivo del cacao

Esta documentación fotográfica forma parte de un cuerpo de trabajo que he venido desarollando hace aproximadamente unos catorce años de constante presencias por plantaciones cacaoteras venezolanas.
Ana Luisa Figueredo


El estar visitando frecuentemente estas locaciones activo en mi el interés por capturar imágenes del acontecer cotidiano del proceso de su producción por diferentes regiones plantaciones de cacao en las regiones productoras del centro , occidente y oriente de Venezuela.

La búsqueda de semillas blancas de cacao fino aromático ha sido el principal objetivo de estas incursiones. La fragancia de los cacaos venezolanos los distingue del resto de producciones internacionales por su perfume.


La composición de sus bosques húmedos neo-tropicales, el sol, la humedad, el viento , la temperatura son los elementos que benefician su producción como un logro alquímico dando un resultado una buena semilla y como producto final un buen chocolate, Venezuela es uno de los países productores de esta semilla.
Para lograr reproducir esta calidad de producto tenemos que tomar muy en cuenta la labor de los campesinos grandes y pequeños productores estos poseedores de una hectárea aparte de los grandes productores o dos de terreno cultivable, es admirable la labor valor que le dan a este cultivo que ha sido tradicional en nuestro país, debido a que su planta es muy poco productivo y susceptible a adquirir enfermedades.
Desde su siembra hay que esperara un lapso de tres años para poder obtener la primera cosecha y la plenitud de su rendimiento esta entre los cinco y siete años.
La productividad de la planta es aproximadamente de unos veinte a veinte y cinco años, su cultivo es absolutamente manual, se trata de un cultivo sustentable de conservación no permite la talas de árboles por que necesita de su sombra y del sol.
En Venezuela la producción llegó prácticamente a caer en el olvido y la nostalgia pero gracias a iniciativas de emprendedora productores esta actualmente siendo rescatado y poniendo nuevamente a Venezuela en mapa mundial del cacao.

Fuente: Analitica

martes, julio 10, 2007

Oscar Molinari, "5 segundos + de vida"

El artista Oscar Molinari reflexiona sobre la violencia
Para el artista plástico la belleza puede ocultar la cara más tenebrosa del ser humano. Guiado por esa idea creó su más reciente muestra , en la que los protagonistas son los “chuzos”, utilizados en las riñas carcelarias. Una docena de cuadros que invitan a la reflexión en torno a la muerte y la violencia, conforman la exposición "5 segundos+ de vida", del artista Oscar Molinari, la cual se inauguró el jueves 22 de marzo en la Galería 39 de El Hatillo, donde permanecerá hasta el 29 de abril.

Haciendo uso de una técnica mixta de fotografía sobre acetato, este artista muestra en su más reciente producción una diversidad de “chuzos”, objetos terribles fabricados por los presos para defenderse o atacar dentro de las cárceles, que en la obra de Molinari se transforman en íconos representativos del lado más oscuro de la vida, y en doloroso recordatorio de nuestra indiferencia a la espantosa realidad que nos rodea.
En la exposición Cinco segundos más de vida “la maldad ha sido transfigurada en objetos de una belleza terrible, porque la belleza puede ser el antifaz del demonio”, afirma el autor.



Oscar Molinari ha desarrollado una importante carrera artística entre París, Nueva York, México y Caracas, obteniendo significativos logros a lo largo de su trayectoria. Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, y será objeto de una gran retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas a principios del 2008. Además de ser pionero en la utilización de los nuevos medios en las artes plásticas, así como en el videoarte en Venezuela, Molinari se ha destacado por la realización de dos cortometrajes en 35 mm., ganadores de varios premios internacionales.

Somos todos asesinos, todos culpables de todas las muertes cotidianas, de los abusos del poder, del yugo y de las cárceles, del terror que se construye a nuestro alrededor.
Son Èstos objetos terribles, y sacros. Han sido objetos de culto, de sacrificios, de poder. Han sido amuletos contra la muerte, han sido horas, dÌas de minuciosa devoción, construcción, perfeccionamiento, embellecimiento, afilamiento, cada uno una extension de todas las energÌas del miedo, de la soledad, del abandono, de la desolación, y del mal.
La belleza es a veces el antifaz del demonio.
Oscar Molinari, 2007

El trabajo creador de Oscar Molinari es conocido desde hace varias décadas, desde cuando introdujo (como factores protagónicos, y no como contrabando estético) el uso de las nuevas tecnologías en el arte venezolano. En sus obras se revelaban entonces los nuevos medios electronicos, digitales y cibernéticos, alternando con el uso novedoso de medios no tan nuevos, como la fotografía, el cine y el video, intervenidos con los medios clásicos tradicionales de la pintura, el dibujo, el grabado y el collage. Con estas herramientas intentó siempre conformar nuevos lenguajes, con planteamientos inusuales, diferentes, alternativos.
Como resultante paradógico de ese empeno, las obras de Molinari plantean, en formas novedosas, las eternas preguntas y los antiguos enigmas que la humanidad ha enfrentado angustiosamente desde siempre.
Esta vez, el trabajo de Molinari gravita sobre las dos pulsiones más profundas del hombre: Eros y Thanatos, en dos series de obras que habrá de mostrar en exposiciones paralelas, aunque no simultáneas. Una de ellas, la de Thanatos, la pulsión de la muerte, es esta dedicada a los chuzos.



En el clima exasperado de inseguridad y de violencia en que vivimos, es el mundo de la cárcel el reducto de mayor degradación humana. En ese inframundo, es el chuzo el objeto emblemático de la abyección y del mal en su grado más extremo.
Con ese objeto infame Oscar Molinari ha tenido la osadía de hacer obras de arte y de convertirlo en el tema único de esta muestra. Ya lo hizo alguna vez Sara Maneiro con sus fotografías de chuzos y de pistolas artesanales decomisadas en las cárceles venezolanas, pero las expuso como fotos documentales que mostraban una realidad terrible. Molinari, por el contrario, no se limita a la mera realidad de los chuzos. Los convierte, aunque parezca increíble, mediante recursos tecnológicos de exquisito refinamiento, en objetos preciosos de impecable pureza visual, aún más allá de los serruchos y espátulas pegadas en cuadros de Alejandro Otero.
Aunque Lessing, en su famoso tratado _Laocoonte_ haya demostrado que en el arte hay cosas que no pueden ser mostradas, no por moralismo sino por incompatibilidad perceptiva, Molinari logra combinar con sus insólitos chuzos una _pureza_ visual con un horror antihumano, Y eso radica, precisamente, la mayor virtud de estas obras, en las que se manifiesta ostensiblemente lo que es el antiguo principio pitagórico de la Armonía, al mismo tiempo que logra la _coincidentia opositorum_, la unidad de los contrarios. Mientras mayor sea el antagonismo, mayor sera la armonía, y más conmovedora la obra de arte.