Por: María Julia Meléndez
Esta popular festividad carabobeña se inició hace 25 años. Sus primeras ediciones se llevaron a cabo a finales del mes de junio, pero poco después se decide realizarlo el último domingo del mes de marzo, fecha que coincide con el mes conmemorativo de la ciudad de Valencia.

Este trabajo comunitario también se extiende a instituciones educativas de la zona donde los alumnos, bajo la tutela de los maestros, elaboran sus papagayos para ese día.

Como ya es tradición, a las nueve de la mañana se congregan todos los participantes en la cancha deportiva del sector La Guacamaya para emprender el ascenso a la serranía. Las doce del día fija la hora para que el jurado calificador realice el veredicto final de la competición, la cual es evaluada en tres categorías de papagayos: el que se mantenga por más tiempo en el aire, el que se eleve más alto y el más pintoresco y creativo. Los participantes también son agrupados en tres categorías tales como: infantil, juvenil y libre, quienes obtendrán primero, segundo y tercer lugares en cada una de ellas.

En tal sentido, actualmente este evento cuenta con el apoyo y respaldo de la Alcaldía, Gobernación, grupos de rescate, juntas parroquiales y asociaciones de vecinos que se involucran de forma voluntaria para resguardar a los visitantes. Más de 200 personas acudieron en la edición pasada y se prevé un mayor número de concurrentes en las ediciones venideras.

El Festival del Papagayo cuenta con tres meses de preparación; de esta forma se inicia los primeros días de enero, ya que siempre se necesita contar con la colaboración y donación de los entes antes mencionados.
estas manifestaciones culturales,ponen en alto los valores humanos,esos que poco a poco se van asimilando y comprendiendo en las comunidades organizadas,donde la familia es la principal protagonista y las instituciones del estado los garantes para que estos se difundan a través de actividades como estas;sanas,educativas,recreativas y muy socializadoras de nuestras familias.
ResponderBorrar