Se trata del Sistema d e Orquesta Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado por José Antonio Abreu, economista y director de orquesta, quien ha recibido elogios en todo el mundo.
Nicola Killean, directora del proyecto escocés, cree que la experiencia venezolana puede servir también a Escocia y que es posible cambiar así la vida de muchos jóvenes y evitarles futuros descarríos.

"Cuando vi el proyecto en Venezuela, comprendí que tenía la necesaria combinación de elementos para poder dar también resultado en Escocia", dijo Holloway, que ha creado una fundación benéfica para dirigirlo.
El plan, de 10 años de plazo, consiste en crear una orquesta juvenil en Raploch, Sirling, en el norte de Escocia, una de las localidades más pobres de todo el Reino Unido. Luego se extenderá la experiencia a otras ciudades, como Glasgow o Aberdeen.
El sistema en el que se inspiran los escoceses fue fundado por Abreu hace 30 años, cuando sólo había un puñado de intérpretes de música clásica en Venezuela. Hoy forman parte de las orquestas 250.000 niños, algunos de 2 años de edad, que aprenden a tocar diversos instrumentos en un ambiente de apoyo y cariño.
La experiencia venezolana ha contado con el apoyo entusiasta de músicos del prestigio del maestro Claudio Abbado, quien ha hecho prolongadas visitas a Venezuela y ha ensayado con los jóvenes músicos durante semanas.
Otros importantes directores de orquesta o intérpretes, como Zubin Mehta, Plácido Domingo, el fallecido Giuseppe Sinopoli y Simon Rattle han expresado también su admiración por las orquestas infantiles y juveniles de Venezuela. El programa ha recibido premios, tanto de Unicef como de la Unesco.
El maestro Abreu es un ejemplo a seguir, toda una inspiración.
ResponderBorrar¡Saludos!