Rina Fermín, 29 años, natural Puerto La Cruz, Estado Anzoategui,Venezuela. Bartender profesional desde 1996, con una destacadísima actuación en ilustres barras venezolanas en Valencia, Isla Margarita y otras localidades importantes; competirá en el World Class, prestigioso concurso que premia al Mejor bartender del mundo, y donde participan profesionales de la coctelería de distintos países.
por ADRIANA GIBBS

-Rina, las tendencias en coctelería, ¿son las mismas en toda Venezuela?
-Mira, se puede hablar de movidas diferentes. Caracas no es lo mismo que Valencia, sabes, ni ambas se parecen mucho a las tendencias en Isla Margarita o Maracaibo, por ejemplo. No sólo qué se bebe, sino cómo y cuánto cuesta beber para los clientes de nuestras barras. Por ejemplo, tampoco las rumbas (N.del Editor: rumbas = fiestas, movida) se dan en los mismos horarios. En Valencia el horario es muy acotado, en Caracas depende de la zona y en Isla Margarita no hay límite alguno. Esto modifica los usos y costumbres de nuestra gente cuando están de rumba. Por estos días mi actividad profesional se desarrolla en Valencia, en Loud, una magnífica disco que tienen que venir a ver.
Nuestra bebida típica y base de nuestros tragos es el ron, el ron venezolano que, como uds. saben, más allá de su reconocida excelencia, tiene una naturaleza basada en un espíritu dulzón y aromático.
Grandes favoritos venezolanos son los directos, o sea lo que en Argentina llaman "cubatas", una base de ron y luego combinaciones con gaseosas ú otros licores. Y luego están el vodka con el vastísimo display de tragos que ofrece, y el whisky que, para el gusto venezolano, sólo se bebe puro o a la sumo ligado con agua, soda o tónica.

“Para mi haber ganado el World Class Competition es símbolo de perseverancia, pasión y dedicación. Con todo los que nos toca en esta profesión, es uno de los reconocimientos que esperamos tener y más aún en una carrera que se caracteriza por ser muy masculina. Abrirse camino con excelencia, es como llegar al tope de la cultura venezolana. Poder viajar a Grecia y representar a Venezuela es un orgullo, espero poder contar con la misma gracia allá y dejar el nombre de mi país en alto, demostrar que aquí hacemos buenos trabajos y que podemos hacer mucho más"
“Las palabras quedarían cortas para agradecer a Diageo y todo el equipo humano que siempre nos apoyó. Sentí que eran unos más de nosotros, que sufrieron con nosotros y que siempre estuvieron brindándonos todo su cariño y soporte” comentó la feliz ganadora.
Fuente:
Revista Estampas

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La moderación de comentarios está habilitada en este blog para salvaguardar la integridad de las personas a las que se refieren cada entrada.
Los contenidos de este blog están en consonancia con la fuente de donde son tomados (páginas web, revistas, diarios, periódicos, notas de prensa, etc.) y debidamente referenciados en las mismas; por lo tanto no somos responsables por la redacción (incluídos errores otográficos) y opiniones emitidas.
Este blog no permite comentarios ANÓNIMOS, ni ofensivos, ni lesivos a la integridad personal, ni divulgatorio de intimidades ( teléfonos, direcciones, etc).
Gracias por intervenir con respeto.