El artista ha democratizado su moda. Del diseño pensado para unas pocas, ahora sale al encuentro de la calle, pero sin estridencias ni alboroto de colores. La línea Concepto que Ángel Sánchez ha emprendido con el apoyo de las tiendas Beco, nada tiene que ver con aquella que en 1996 lanzara con la nomenclatura “Luna Luna”, que le permitía el crossover en blanco y negro al mercado norteamericano. Esta vez, el artista nacido en la ciudad de Valera en 1960, explica cara a cara con los clientes y los medios de comunicación de qué trata la iniciativa. Antes de dar a conocer sus puntos de vista, los asistentes observan una retrospectiva personal y profesional que descubría al niño Ángel al lado de su madre María Teresa.
LA SENSILLEZ TIENE BELLEZA-Oí decir que debiste realizar cambios a tu moda latina para entrar al mercado estadounidense.-Tuve que ser menos opulento, menos estructurado, menos ornamentado. Pero también aprendí muchas cosas. La sencillez tiene belleza.-Eso no parece contradictorio con el hecho de que Giselle sea la gran top model, y que JLo es todo un aperitivo hollywoodense. ¿No es que acaso lo latino está de moda?-Todo eso ha ayudado para que lo latino se estime con estilo y respeto. Desde Ricky Martin. Con respecto al latino tenemos que ser chachacha.-¿Es prepotente el latino en la actitud de solicitar su permanencia en el norte?-Eso me ha hecho pensar. Es un público que ha agarrado un poder de manera silente pero poderosa. No sé si es lo mejor de lo latino, así que tengo sentimientos encontrados de entenderme si como latino o americano. -¿Es la moda el ámbito con menos libertad? -La moda es muy libre. Muchos encasillan la moda a la ropa. Sin embargo, el arte tiene connotación de moda; el arte que funciona ahora no funciona mañana, la literatura tiene moda, la moda es una manera, un reflejo de tu momento. Es una manera de expresarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario