Alberto Asprino, entusiasmado con la exposición de Armando Reverón en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, MOMA, y sensibilizado como ha estado desde hace muchos años por la obra del maestro de la luz, decide rendirle un homenaje a la obra de uno de nuestros más importantes artistas y asi produce las “Lecturas Reveronianas” .
Alberto Asprino pinta el paisaje de Reverón ensamblando maderas
%2520copia.jpg)
Asprino, un recogemaderas empedernido, coincide con Reverón en el amor por el litoral guaireño, en cuyas playas ha encontrado infinidad de materiales que una vez en el taller "esperan por una nueva vida, la vida que en un instante descansan y duermen hasta que ellos mismos, los objetos y fragmentos de maderas, decidan salir de nuevo y recobrar sentido...”, expresa el artista que luego las transforman en piezas de arte. Con esta exposición Asprino se ha trazado como reto reinterpreta a Reverón.

El producto de este trabajo de Asprino -artista que ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Arturo Michelena del 2003

Paradójicamente, Asprino quiso recrear la obra bidimensional de Reverón y no los objetos. Pero lo hizo a través de la tridimensionalidad de su trabajo.
La muestra está formada por 14 obras -surgidas desde la espontaneidad y la reflexión de muchos años- que van desde los 20 centímetros hasta los 100 kilos. Explica que el título de cada obra se lo reserva: "No quiero que haya ningún prejuicio en la mirada".
Hay una obra que conmovió al artista. Es aquella que incluye una tablita en la que se lee "New York" y que fue recogida hace casi 10 años. Asprino no pudo evitar pensar en la casualidad.

El artista no sólo se siente inspirado por la obra de Reverón sino también por su deseo de promocionar el trabajo de uno de los más importantes pintores venezolanos, aún desconocido por mucha gente.
Algunos ven bibliotecas en su obra: "Yo las veo como lecturas porque no siempre leemos lo mismo". Él se ha propuesto una lectura: "No solamente hay que mirar la obra sino lo que Reverón fue, con toda su complejidad: se refugió en sí mismo para profundizar esa necesidad existencial que tenía de crear".

Maracaibo, Estado. Zulia, 1952.
Arquitecto, reside y trabaja en Caracas desde 1974.
Inicia su carrera expositiva a nivel colectivo en 1975, a partir de esa fecha es frecuente ver su obra en Salones y Bienales de Arte tanto nacionales como internacionales.
Entre sus exposiciones individuales se mencionan: "Interpretaciones Rocosas", Módulo de Venezuela, Fundarte, Caracas y Centro de Bellas Artes de Maracaibo, Maracaibo, Edo. Zulia, 1984. "Mareas de Sueños, Naturaleza en Tres Tiempos", Museo de Arte La Rinconada, Caracas. "Mareas de Sueños, un Fragmento", Terracota Taller de Arte, Valencia, Edo. Carabobo, 1987. "Un cupín para Brazilia" , Taller Arte Fuego, Caracas, 1988. "Ejercicios" , Galería Okyo, Caracas, 1991. "Vigilia" , Galería Okyo, Caracas, 1996. "Cariaco , Nuevas Lecturas" , Galería de Arte Moderno de Puerto La Cruz, Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui,1998. "Casa 7", Taller del Artista, Caracas, 1999. "Reconstrucción", Sala Zapata, Fondo de Inversiones de Venezuela, Caracas. "Reconstrucción", Museo Histórico de Clarines, Clarines y Museo de Anzoátegui, Barcelona, Edo. Anzoátegui, 2001. "Recorrido", Galería Moro, Maracaibo, Edo. Zulia, 2003. "Desde la Orilla", Ateneo de Cabudare, Cabudare, Edo. Lara, 2004. "Ruta 2", Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Edo. Zulia.
Entre sus reconocimientos se mencionan: Segundo Premio de Escultura, Salón de Arte de Alumnos, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UCV, Caracas, 1978. Accesit al Primer Premio, Salón Nacional La Nueva Naturaleza, Museo de Barquisimeto, Edo. Lara, 1998. Mención Honorífica, Universidad de Carabobo, XI Salón Nacional de las Artes del Fuego, Galería Braulio Salazar, Valencia, Edo. Lara, 1984. Primer Premio de Escultura, Bienal Nacional de Artes Visuales Ciudad de Maracaibo, Maracaibo, Edo. Zulia, 1985. Premio Harinjs Liepins, 53 Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Valencia, Edo. Carabobo, 1995. Premio Gobernación del Estado Anzoátegui, IV Bienal de Artes Plásticas de Puerto La Cruz, Galería de Arte Moderno de Puerto La Cruz, Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, y Premio Andrés Pérez Mujica, Segundo Premio, 55 Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo, 1997. Premio Arturo Michelena, Primer Premio, 61 Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Valencia, Edo. Carabobo, 2003.
Paralelamente a su actividad artística se ha desempeñado como Promotor, Curador, Museógrafo y Asesor de Instituciones Culturales en el país y en el extranjero.
Fuente:
Artepuy
El Universal
Analitica
1 comentario:
Inquietante y original la obra de Alberto Asprino, y muy apropriada su manera de hacerle un homenaje al inefable Reveron. Felicidades por un blog excelente y enrohabuena para Asprino (quien es, por cierto, primo segundo mio)!
Publicar un comentario