viernes, junio 06, 2008

José Manuel Briceño Guerrero, un apureño aspira al Nóbel de Literatura

El escritor venezolano José Manuel Briceño Guerrero ha pasado la mayor parte de sus 81 años buscando a Latinoamérica en las páginas de un libro. Primero como lector, y más tarde como filósofo y ensayista.


Su incesante indagación se ha traducido en importantes lauros como el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Nacional de Literatura del Conac, así como un reconocimiento de la Unesco.
Ahora está postulado al Nóbel de Literatura.

Razones
Un grupo de académicos tenía varios años dándole vuelta a la idea de postular a Briceño Guerrero al máximo reconocimiento de las letras mundiales, posibilidad que se concretó esta semana, cuando la Universidad de Los Andes (ULA), la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY), la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Universidad de Pamplona formalizaron la nominación ante el Comité del Premio Nóbel de la Academia Sueca.
De acuerdo con la carta de postulación “su obra se distingue de la de otros por una permanente pluralidad de estilos y formas literarias de clara intención lúdica, mediante las cuales quebranta las hegemonías de los géneros literarios convencionales, en un esfuerzo por recuperar la palabra”.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La moderación de comentarios está habilitada en este blog para salvaguardar la integridad de las personas a las que se refieren cada entrada.

Los contenidos de este blog están en consonancia con la fuente de donde son tomados (páginas web, revistas, diarios, periódicos, notas de prensa, etc.) y debidamente referenciados en las mismas; por lo tanto no somos responsables por la redacción (incluídos errores otográficos) y opiniones emitidas.

Este blog no permite comentarios ANÓNIMOS, ni ofensivos, ni lesivos a la integridad personal, ni divulgatorio de intimidades ( teléfonos, direcciones, etc).

Gracias por intervenir con respeto.