Un intenso viaje por pasajes relevantes de la historia del país, conociendo y reconociendo la diversidad de patrones culturales que han dado origen a lo que hoy somos, ofrece Venezuela viva, producción que conjuga música, danza, poesía y video en una explosiva mixtura de ritmos y bailes. Este montaje en agosto de 2005, ya sedujo a los asistentes al Festival Fringe de Edimburgo, donde ofreció 23 funciones y 15 conciertos a sala llena, en el teatro Grand Pleasance.

Igualmente, figura la agrupación integrada por 12 músicos, entre otros: Rafael “El Pollo” Brito, en el cuatro y voz; Carlos Orozco, en el arpa; Roberto Koch, en el bajo; Lester Paredes, en la bandola, y Leonard García, en la caja flamenca y la voz. Marisol Matheus tiene una participación especial.
Venezuela viva relata, desde una particular óptica, distintos episodios de nuestra historia:desde la llegada de los españoles, pasando por las batallas de Independencia, hasta la vibrante vida citadina de la Caracas contemporánea.
Fue el primer espectáculo venezolano en participar en el Festival Fringe de Edimburgo (Escocia), encuentro mundial de las artes escénicas que desde su creación, en 1948, ha servido de trampolín a famosas agrupaciones como Stomp y Tap Dogs, y de estrellas como Robin Williams, Anthony Hopkins, Emma Thompson y Hugh Grant.
En la edición 2005 del Festival participó más gente que en las Olimpíadas de Atenas.
Fuente: Últimas Noticias
Venezuela Viva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario