
Como bien se nos explica, la catástrofe cultural de Irak en el año 2003 fue un acontecimiento que nos conmovió y nos conmoverá por los años de los años. Este libro se hace de lectura obligatoria para todos aquellos que en su quehacer diario giren en torno al tema en cuestión. Lo interesante de este libro de Báez, es que él en carne propia vivió lo que nos cuenta. Se hace acompañar por gráficas que apoyan lo escrito con pelos y señales. Si lo deseamos ya lo sabíamos por las pocas noticias que se publican en la "gran prensa", que sin duda son complacientes con "los grandes" y permiten impunemente que el expolio y la devastación del patrimonio cultural de Irak se haya ido por el camino del nunca jamás. Ese patrimonio no es de Ikak...es de toda la humanidad.
A manera de epílogo, apuntamos que Fernando Báez nació en San Félix de Guayana y es Premio Internacional de Ensayo. Sus textos han sido traducidos a 14 idiomas y es un venezolano universal que camina con la literatura a cuesta. Visitó a Irak en el año 2003 tras la invasión de USA, Inglaterra, España y los kurdos. Lo observado está en su libro y forma parte de su trabajo como asesor del Centro Internacional de Estudios Arabes. Lo que escribió y que debemos leer y analizar está en nuestras manos.
Fuente: elaragueno.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario