Entrega, dedicación y pasión son las premisas que rigen la vida de la directora venezolana que la han llevado a destacarse en el mundo de la música clásica
Comenzó a los 15 años con estudios de oboe en el Conservatorio de la Orquesta Juvenil de Venezuela y un tiempo después obtuvo el título de Licenciada en Música (mención Dirección de Orquesta) en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (Iudem), lo que la convirtió en la primera venezolana en obtener dicho título. Posteriormente, agregó a su currículum la dirección musical de la Orquesta Sinfónica de Falcón durante dos años. En 1995 viajó a Londres para continuar sus estudios en el Royal College of Music, gracias al auspicio de la Fundación Calcaño. Ahí se destaca en sus estudios y a los dos años recibe el premio RCM Opera Conducting Junior Fellowship, ganando así una pasantía en la especialización de Dirección de ópera. Después de ello su carrera ha estado llena de experiencias alrededor del mundo.
Ha trabajado en la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, Orquesta Filarmónica Nacional, Scottish Chamber Orchestra, Paragon Ensemble y Royal Oman Symphony Orchestra. Además recibió de la Elgar Society, el premio Elgar 2007 a la mejor interpretación de una obra del compositor Edward Elgar.
Aunque la directora es actualmente titular de tres orquestas de Inglaterra: Huddersfield Philharmonic Orchestra, Haffner Orchestra y Hallam Sinfonia, eso no le impide continuar avanzando en su carrera y seguir soñando. Una muestra de ello son los estudios de maestría que cursa actualmente en la Universidad de Huddersfield y el hecho de que no desestima dirigir algún día la Filarmónica de Berlín.
Fuente: EL UNIVERSAL, edición 99 aniversario
Leer mas: Su blog
Natalia Luis-Bassa/Elgar Second Symphony part1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario