miércoles, junio 28, 2006

"El catire Carpio" toda una leyenda

José Algimiro Carpio Velázque, conocido artisticamente como el "Catire" Carpio, nace Guariqueño un 19 de diciembre de 1940 en los Maramarales de los Valles de Altagracia del Orituco del Ddto Monagas del Edo Guárico.


A muy temprana edad José Algimiro en compañía de sus padres se marcha al Oriente del país donde pasa algunos años, siempre recordando sus maramarales y añorando sus correderos de infancia. En la ciudad del Tigre del Edo Anzoátegui donde José Algimiro da sus primeros pininos como cantante aficionado en la Emisora La Voz del Tigre en un programa denominado "Buscando Estrellas Para el Futuro" por alla en los años 55 dicha presentación estuvo bajo el marco musical de un grupo de guitarras.
A mediados de los años 57 y 60 JoséCarpio se desempeñaba a nivel profesional recorriendo Oriente y Sur Oriente con el conjunto llanero "Copleros del Mar y Llano" donde el arpista era su compadre el Apureño Germán Rangel. Comenzando los años 60 José Carpio abandona las ciudades provincianas para dirirgirse a la vieja capital de los techos rojos (Caracas). Este joven provinciano en busca de la forma de proyectar su talento llega al criollisimo programa a talento vivo "Brindis por Venezuela" que era dirigido por Jubenal Sarmiento quien lo bautizo como José Catire Carpio por la sencilla razón de no gustarle la simpleza del nombre José Carpio. El maestro José Romero Bello le tiende la palma de su amistad para que el catire grabara su primer disco en 45, donde el mismo maestro José Romero Bello lo acompaña en el arpa, en los temas titulados "Flor de Apure" del maestro Romero y Bonguero del Apure con la autoría del Catire.
La Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela comunicó el pasado 26 de junio la desaparición del cantautor venezolano José A. Carpio Velásquez, "El catire Carpio".

Fuente: Diario El Aragueño

domingo, junio 25, 2006

1era. Feria del Camacuto en Clarines

El manjar acuático del Unare “camacuto” o langostino de agua dulce que se reproduce en las aguas que bordean Clarines, población del Estado Anzóategui (Venezuela) , desde hace más de dos décadas, como comestible emblemático de esta zona oriental. Su sabor peculiar es apreciado en el país y en diversas islas del Caribe
El camacuto es considerado uno de los camarones de río más grandes. Puede llegar a pesar más de medio kilo
La pesca de este crustáceo se ha convertido en el modo de vida de muchos en la población de Clarines, por lo que el oficio se ha hecho una tradición familiar, pasando de generación en generación.
Su pesca en el rio Unare constituye el sustento para muchos pescadores de la zona: "Venticinco años atrás era difícil pescar estos crustáceos, porque lo hacíamos con tarrayas, un método más difícil. Después empezamos a usar las nasas y nos ha ido excelente. Pasamos de lo artesanal a lo comercial".
Su comercialización en la actualidad se hace entre diferentes clientes fijos, distribuidores de Clarines y de otras partes del país que encargan el producto directamente a los pescadores .Hasta hoy, el récord un pescador marca 500 camacutos, casi 40 kilos de este suculento manjar de río, obtenido en un sólo día. Esos camacutos reolectado en su jornada, ofrecerán un plato con sabor a Clarines y a tradición culinaria, sea en restaurantes o en fogones familiares.
 El Macrobrachium Carcinus o Camacuto es autoctono de nuestro pais. hay varios proyectos sobre la producción comercial de esta especie.

Hoy en dia nuestro "Camacuto" comparte su habitad con el Macrobrachium Rosenbergii el cual fue traido desde tailandia, a este último tambien se le conoce como "Camarón Azul" por el color de sus tenazas.

Para pescar camacutos jóvenes se utilizan como carnada trozos pequeños de coco y yuca. Cuando ya son adultos se covierten en carnívoros, por lo que se deben utilizar huesos de res para atraerlos.
Las tenazas de los camarones machos de esta especie son mucho más grandes y largas que la de las hembras.

Su peso puede llegar a los 550 gramos, siendo su peso estándar entre 200 y 350 gramos.

El camacuto muda en tres oportunidades su caparazón o piel, y los camarones convencionales la cambian siete veces. Esta condición les permite a los primeros madurar y crecer en seis meses.

La temporada para pescar camacutos comienza en junio y se extiende hasta septiembre, ya que durante el clima invernal es que estos animales salen de sus guaridas del fondo del río.

El costo por kilo de este manjar de agua dulce sancochado va desde 20 hasta 15 mil bolívares. Crudos, con todo y sus tenazas cuestan entre 30 y 35 mil bolívares.

Los primeros en dar a conocer al camarón fuera del pueblo fueron unos españoles y portugueses provenientes de Caracas, quienes visitaban Clarines dos veces a la semana."Un curioso de la zona se puso a analizar un día al ver a estos extranjeros, y empezó a adentrarme en este mundo del comercio".
La carne del camacuto es inigualable. Su sabor es exquisito, por eso lo solicitan mucho los restaurantes de lujo.
Vísperas de un festival
Para finales del mes de agosto justo al arribo del fin de temporada de la pesca de estos camarones, se vislumbra la organización de la 1era. Feria del Camacuto, la cual esperan realizar en la extensión de la carretera la Costa de Clarines. Se están contactando a varios chef profesionales caraqueños para que intervengan en el evento, con diversas propuestas innovadoras que ofrezcan diferentes opciones a la hora de preparar este crustáceo de la aguas del Unare.

sábado, junio 17, 2006

Nadie deja pasar un tequeño

El tequeño, ese ilustre desconocido internacional, es en las fiestas venezolanas lo mas democrático que se puede degustar sin importar que se celebra o quien celebra. En Venezuela decimos que es un "pasapalo", cuya ámplia traducción sería un abreboca, entremés, aperitivo, botana, tapa o cositas para "picar".

El artista plástico Enríque Enriquez escribió en tono jocoso el libro "Nadie deja pasar un tequeño" y dedica un espacio al tequeño desde el punto de vista gastronómico en el cual entrevista a el Dr. José Rafael Lovera y al Dr. Armando Scannone, entre otros.

Al igual que en las fiestas, la presencia de los tequeños en el recetario venezolano ha sido una constante junto a platos de tanta tradición como las hallacas, el pan de jamón y el dulce de lechosa.

La esencia de El tequeño radica en el queso y en la masa. Esta última puede variar según el gusto y la preferencia de los comensales.
Es un bocado apetecible a cualquier hora del día. No suele repugnar, gusta a casi todo el mundo, no tiene olores fuertes y es muy fácil de comer, pues no ensucia, no se hace migajas ni es aceitoso al tacto.
La receta para su preparación es muy fácil. Con sólo mezclar un poco de harina de trigo, mantequilla, huevos, sal, agua y aceite, se obtendrá una pasta elástica y homogénea que le da vida a este rico producto alimenticio que se puede elaborar en diferentes tamaños. El queso es su relleno natural y predilecto. Pero con el pasar de los años y la fusión de diversas culturas gastronómicas se han incorporado otros complementos como el jamón, la salchicha, las frutas y las mermeladas entre otros, para aumentar sus variedades y difundirlas a otras localidades.
Su aceptación para quien lo prueba es inmediata y se podría convertir en el rey de las fiestas y las reuniones sociales fuera del país.

Los gourmet de Helena
Helena Ibarra le apuesta fuerte a los sabores autóctonos y sus tequeños de queso de cabra caroreño son un número ganador. La chef es bien conocida por la elaboración de platos gourmet con denominación de origen: “Estoy dispuesta a demostrar la calidad que hay en los productos que se elaboran en varios lugares de Venezuela, lo cual conjuga ese interés con mi pasión desde hace 25 años por darle un vestido de fiesta a lo nacional”. En el caso de los tequeños no fue un traje de gala lo que hizo Helena sino un traje de baño: “En su hermetismo de pan al final, harina y agua con queso tenían la gracia del queso derretido y su capa servía de coraza ante el diabólico calor que a más de 80°C transformaba el queso en chicle, perdiendo todo su esplendor lácteo. En un reto audaz me propuse quitarle esta camisa de fuerza y brindarle algo más de textura dándole al tequeño su vestido de playa en malla de soda: unas burbujas, mucha agua y los polvos de harina necesarios para estructurar y nació el Tequeño Colección Verano 2000, con su queso de cabra más compacto y perfumado que permite mayor temperatura con estas escasas vestiduras”. Servidos con salsa de papelón, chispas de remolacha e hilos de radicchio, los tequeños de Helena constituyen un desafío a la tradición y al paladar. Sin duda un cinco estrellas.

Doña Teque: en la variedad está el gusto
Hace dos años, y por necesidad, Verónica Vásquez tomó una receta de su abuela y comenzó a hacer tequeños para la venta. Su amiga —y actual socia— María Clementina Curiel le sugirió sustituir el queso por otros rellenos y comenzó la experimentación (la masa también sufrió cambios, pues hubo que añadir conservantes). El resultado tuvo tanto éxito que pronto la cocina le quedó pequeña a Verónica, quien se mudó a un local de 50 metros en Maracay y metió más manos en la masa para aumentar la producción. En diciembre de 2004 constituirían formalmente su empresa: Doña Teque. “Queríamos internacionalizar el tequeño con sabores más allá del queso venezolano y demostrar su versatilidad”, cuenta Verónica.Nueve sabores componen hoy la oferta de Doña Teque: tradicional, capresa, cebollín, cuatro quesos, jamón serrano, cangrejo, salmón, chocolate y guayaba y queso. Los tequeños (de 6 cm de largo) vienen presentados en bandejas de 25 unidades y pueden freírse u hornearse. “En Maracay se vende mucho el de cangrejo y en Caracas el de salmón”. Al contrario de la masa de sus tequeños, Doña Teque va creciendo, mientras la búsqueda de nuevas variantes —como un tequeño de plátano y otro de jojoto— continúa.

Tequechongos: de la sala de fiesta a la sala de cine
La empresa Tequechongos, creada en febrero 2002 y dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de snacks al estilo casero, logró a mediados de ese mismo año una alianza estratégica con Cinex. El estreno vendría poco después con la inauguración de siete salas en el Centro Comercial San Ignacio y los tequeños obtuvieron la aceptación inmediata del público. Tequechongos comercializa papas fritas naturales y tequeños preparados con una receta casera, en tres sabores: tradicional (elaborados con queso de la marca Paisa), con jamón ahumado, y dulces (con papelón o “golfiados”). Su producto estrella también puede verse en formato video en varios clubes capitalinos, donde se vende empacado y congelado, o adquirirse de paso en los carritos de las franquicias en varios centros comerciales, en un cono que trae de cuatro a siete tequeños listos para comer. Pero como no todo puede ser diversión, estos tequeños también se degustan en las universidades. Es un hecho probado que, en la sala o el salón, el tequeño cautiva a las audiencias.

Freír y gozar
Son varias las panaderías y pastelerías que disponen de tequeños de su confección para la venta, además de las opciones comerciales que se encuentran en la sección de congelados de los supermercados. Entre éstas se cuentan K-t-dra y Gressi; Proalca, que ofrece una variedad de jamón y queso además del tradicional y el tequeñón; Trifo Gliatti, Bocados, P-queñón, y Confituras del jardín, con unos exóticos tequeños de plátano pintón rellenos de queso. En masa de hojaldre destacan las marcas Kremess y Las Tías, con diez años de experiencia. De esta empresa cuenta Evasenair Carrera que sus tequeños pueden adquirirse tanto en supermercados como en su propio local del C.C. San Luis. El secreto de su éxito: un queso un poco más denso y que se derrite sin desaparecer, resguardado por la masa de hojaldre de Lilia.
Una de las fórmulas para la masa :
En cuanto a los ingredientes para la masa, Pirella dijo que para preparar 100 tequeños basta con un kilo de harina de trigo todo uso, 4 huevos, sal, 150 gr. de margarina sin sal y 2 cucharadas de aceite de oliva. Esta misma mezcla se usa para elaborar los enrollados con tocineta, queso mozarella, tomate y albahaca, guayaba con queso y queso de cabra.

Varias formas de cocción
En sartén: Calentar previamente el aceite a fuego máximo.Freír los tequeños volteándolos por espacio de dos o cuatro minutos, o hasta que se doren completamente. Si el queso comienza a ser visible hay que retirarlos del aceite.Colocar sobre papel absorbente, enfriar 1 ó 2 minutos y servir sólo o con la salsa de su preferencia.
En freidora: Calentar previamente el aceite a 190ºC.Freír los tequeños moviéndolos en la cesta durante 2 ó 3 minutos o hasta que estén dorados.
En horno: Precalentar el horno a 250 ºC.Colocar los tequeños en una bandeja grande engrasada.Hornear por 6 u 8 minutos.

Fuentes:
E-Temas (El Universal)
Diario El Tiempo

viernes, junio 16, 2006

Los Diablos de Yare

Venezuela se ha venido destacando por la puesta en escena de sus múltiples fiestas tradicionales. Paradura del Niño, Danza de los Vasallos, La Candelaria, Danza de San Gerónimo, El Tamunangue, Locos y Locainas, Velorio de Cruz, Baile de San Juan, La Parranda de San Pedro, Fiesta de San Benito, El Paloteo, El Papelón, El Calipso, El Carite, El Pájaro Guarandol, La Burriquita, El Chiriguare, Los Chimichimitos, Baile del Mono, Baile del Joropo, Baile de las Turas, Maremare Indígena, Maremare Criollo, Fiestas y Bailes Indígenas y para la fecha del 15 de junio Día del "Corpus Christi", la fiesta mayor es la de los "Diablos Danzantes". Estos toman para sí las poblaciones de Cojedes, Naiguatá, Guárico, Carabobo, Aragua y el centro motriz radica en la ciudad de San Francisco de Yare, en el estado Miranda.

Los "Diablos Danzantes de Yare" es, sin duda, un orgullo mirandino para toda Venezuela, son Patrimonio Cultural de la Nación y con ellos se le rinde culto al Santísimo Sacramento en el Día del "Corpus Christi". Su origen nos viene desde la colonia y su verdadero nacimiento gira en torno a decenas de versiones. Lo importante es que los "diablos" hacen su devoción o promesa por razones de salud o por tradición. Se puede danzar por un tiempo determinado o por vida, una vez entrado en el "clan" el incumplimiento acarrea severas sanciones. Los diablos están organizados en una amplia y profesional "Cofradía", en donde su junta directiva está precedida de un Primer, Segundo y Tercer Capataz, que en los actuales momentos está bajo la batuta de Pablo Azuaje, quien tiene en su máscara cuatro cachos y es la máxima autoridad del baile, además coordina la participación de las mujeres en el baile; Manuel Sanoja, organiza el baile y en su máscara luce tres cachos y José Palma, impone el respeto y la disciplina en el baile, su máscara tiene tres cachos. Por su lado, en los bailes observamos a los "diablos" rasos o prometeros, quienes usan una máscara de dos cachos y al igual que los otros danzantes llevan en su atuendo cascabeles, campanas, cencerros y en su mano izquierda un látigo mandador o garrote.



En relación a la música, debemos apuntar que a nuestro modo de ver, además de la indumentaria, esta es de suma importancia, pues "con ella se acompañan y bailan los diablos". Con toques de la caja, que es el instrumento principal, se guían los acordes con cencerros y maracas. Estas expresiones reciben el nombre de "Toque Corrío" y "La Bamba", que en su función y estructura toman de la mano a los "diablos" en su andar por las calles, frente a la Iglesia y en las casas que se visitan.

Los "Diablos Danzantes de San Francisco de Yare" le rindieron en 2006 un justo homenaje a Don Cruz María Rivas (1884-1977), cultor relevante y recordado de Yare. Desde los siete años de edad fue promesero y a partir de 1948 fue capataz hasta el año 61, en que se le designó consejero de la Casa de los Diablos. El venidero día domingo, los diablos asistirán a la misa en honor al "Santísimo Sacramento", que será presidida por el Padre Carlos Alberto González, párroco de Yare y para finalizar se llevará a efecto, en horas de la tarde, la procesión con la réplica del "Santísimo Sacramento" desde la Iglesia de Yare hasta la Casa de los Diablos. Somos de la opinión, que para el 2007, se debe orientar a los visitantes de Yare, sobre el cuido que se le debe rendir al pueblo que los acoje. Nos esperan los habitantes de Yare en los valles mirandinos.

jueves, junio 15, 2006

Adolfo Franco, el juglar del aeropuerto la Chinita

Adolfo Franco es un peculiar intérprete que monta su show musical a diario en el Aeropuerto Internacional "La Chinita" en Maracaibo (Zulia-Venezuela) de una forma excepcional, hasta tal punto que ha alcanzado una trayectoria de 26 años cautivando y conmoviendo a los miles de personas que hoy en día visitan esta terminal aérea.

Desde las 6:00 de la mañana hasta las 2:00 o 3:00 de la tarde, dependiendo de las exigencias de su público, las personas que transitan esta terminal aérea pueden apreciar el show musical de Franco, donde interpreta 4 canciones durante 15 minutos (en varias tandas). Sus interpretaciones van desde el más romántico bolero, hasta el paso doble y la balada, siendo estas su especialidad, también la música llanera, las gaitas y alguno que otro vallenato de Rafael Orozco forma parte de extenso repertorio musical.
Su fuente de inspiración es el amor, pues para él estar enamorado y pensar en las bondades de la vida es lo que le ha permitido cantar con tanto cariño y dedicación, entregándose a las notas musicales que entona. "El cantar en el aeropuerto es mi profesión, lo cual me ha permitido ser reconocido por muchas personas y saber el valor sentimental que para mi público tiene el verme cantando bellas melodías que los transporta a aquellos momentos inolvidables de sus vidas".
Con mucha jocosidad y precaución sabe defenderse de quienes como "el chaqueta roja" -según Franco- no están de acuerdo con que actúe en la terminal aérea de pasajeros, por tal razón "solicité el permiso oficial de las autoridades respectivas para ejercer mi profesión en esta localidad y de quienes estoy muy agradecido".
Confiesa que a pesar de haber nacido en Coro (Estado Falcón) desde hace 48 años, Franco le debe su crianza a Maracaibo, de allí que sea también conocido como el "maracuchito Franco". Según él "En el sector Haticos por arriba, específicamente en el barrio Santo Domingo, frente a la plaza La Libertad reside Franco" donde junto a 11 hermanos y su madre ha superado con humildad todos aquellos obstáculos que en la vida le ha presentado.
La trayectoria artística de este personaje va desde las presentaciones que ha realizado en el Aeropuerto La Chinita, en el Parque Zoológico y en programas radiales, hasta en los teatros de la ciudad de Maracaibo, compartiendo escenario con conjuntos gaiteros, la agrupación Vos Veis y el sonero de la Salsa, Oscar de León.
Para este juglar de la música, su profesión le genera una gran satisfacción emocional a pesar de la poca la ayuda económica que recibe, por eso espera que los organismos públicos y privados puedan ayudarlo. Por último, expresó que desea proyectar su profesión a un siguiente nivel y de esa forma ser reconocido no sólo por su público del aeropuerto sino también por todo el público marabino.

Fuente: Estilo Maracibo

La polifacética artista Ángela

Esta cantante es egresada del Conservatorio de Música José Luis Paz de Maracaibo, además profesora de cátedra de Teoría y Solfeo en la misma institución, flautista de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, y por ser licenciada en Idiomas Modernos de la Universidad del Zulia tiene la capacidad de cantar en inglés, francés, portugués e italiano.

“Te Digo la Mitad” es el nombre de su mas reciente lanzamiento una producción de alta factura por mostrar una variedad que va desde el hip hop, house, fusión y pop, con el acompañamiento en los coros de Agustín Espina, Armando Hernández, Pedro Castillo y Guillermo Carrasco, y por su parte Ángela que además de ser voz interpreta todas las flautas y piccolo en la grabación.
Ángela viene de la mano de reconocidos músicos venezolanos como Frank Quintero, al lado de quien interpreta la pieza “Promesas”, para repetir así el éxito de esta dupla en 1999 con la canción “Bien”. Igualmente la magia de Gustavo Aguado se complementa con la melodiosa voz de esta artista en la canción “Maracaibo en la noche”, el cual es el tema líder del disco.

Por su parte Pedro Castillo hace una nueva versión del éxito de la banda venezolana Aditus “Tiempo”, esta vez acompañado de una voz sin par femenina como la de Ángela, para repetir así el éxito del tema “Dile que sueñe conmigo” en 1998 compuesto por Castillo.
Una combinación sin inigual se podrá escuchar cuando la flauta de Huascar Barradas se una con las voces fuertes de Mermelada Bunch y la dulzura de la marabina para interpretar “Habanera” de la ópera Carmen. Esta pieza que es una opera de Bizet, fue adaptada por el flautista venezolano y para la voz principal invitó a Ángela, haciendo así gala de sus cualidades como cantante.

Fuente: Nueva Prensa

miércoles, junio 14, 2006

Un venezolano en el Mundial de Alemania 2006

Dentro de poco los venezolanos emularán a los gallegos, hasta en la luna podremos encontrarlos, esta vez en el Mundial de futbol de Alemania encontramos a Alí Cañas preparador físico y mano de recha del entrenador del equipo de Ghana




Alí Cañas es un merideño que se formó como futbolista en el equipo "Estudiantes de Mérida" y en este Mundial de Futbol estará al lado de Ratomir Dujkovic, dirigiendo los destinos del seleccionado de Ghana, en Alemania 2006.
Hace meses sonaba para dirigir a ItalMaracaibo o volver a Estudiantes de Mérida. Pero el estratega criollo será el primero en formar parte del cuerpo técnico de un equipo en una Copa del Mundo, hablar de su sueño realizado y de la ilusión que habita en él, de comandar a la selección de Venezuela en el futuro próximo.
El técnico de 45 años de edad, profesor de Educación Física, jubilado, confesó que su trayectoria como "número cinco" fue "muy modesta".
"Me inicié como jugador de la mano de Walter "Cata" Roque. Mi máximo logro como jugador activo fue ser campeón juvenil en 1977. En ULA Mérida también jugué, hasta ser incorporado al cuerpo técnico por Alvaro Jesús Gómez, en la campaña 91-93".
Por tres años, bajo la "administración" de Eduardo Borrero en ULA, se encargó de las categorías sub 20. Y el mismo Borrero se lo llevó a trabajar a la selección nacional como asistente técnico.
"Allí trabajé con Borrero, quien me abrió las puertas; con Dujkovic y Patoriza. Sumé tres copas América y tres eliminatorias mundialistas"
Como "solista", Cañas guió al UA Maracaibo al título del Torneo Clausura en la 20022003. Metió dos veces en el segundo lugar al modesto club del Monagas SC.
A Cañas, doliente de Estudiantes como la mayoría de los merideños, no se le cura la emoción: "Estoy en la élite del fútbol, con la alegría y el profesionalismo de trabajar para un país africano, pero representando a jugadores y entrenadores de Venezuela".
El lenguaje será lo de menos para Cañas, quien "machuca" el inglés y jura que el idioma del fútbol es uno solo.

Fuente: El Universal