
Un trabajo que contiene todas sus técnicas artesanales, todos los secretos que ha aprendido en tantos años de conversaciones con su mesa de trabajo que, como bien lo dice Glenda, se va haciendo "viejecita" como ella, pues la acompaña desde siempre. Lo complejo de este último trabajo es captar las emociones en la cara de sus diminutos personajes. Esos personajes que amanecen cada mañana mirándola y sonriéndole, sentados en su mesa de trabajo, pidiéndole que de alguna manera plasme sus "adentros" en estas sencillas, pero no menos extraordinarias, cajitas. Una "síntesis" representada en estos "collages", que puede ser apreciada en toda su dimensión plástica en la Galería del Centro Comercial Guaparo.
Lo importante de su trabajo es el sentimiento y la calidad de sus personajes, la sensación que despierta en el ojo observador, un ojo que la mayoría de los casos es crítico y analítico de su obra artesanal. Sobre todo para quienes han seguido de cerca su trayectoria como artista. Glenda trabaja movida por sus afectos, con las "geografías de las personas". Hoy me confiesa abiertamente que nunca ha disfrutado tanto su trabajo como ahora en estas cajas que considera son la síntesis de su vida artesanal.
Una artista fiel exponente del arte popular venezolano que de alguna manera me da la primicia y oportunidad de comunicar a los lectores de Hecho a Mano, que la Alcaldía de Naguanagua crea este año la "I Bienal de Arte Popular del Municipio", en el mes de noviembre, en la que con toda seguridad se contará con la presencia de Glenda Mendoza.
Fuente: Revista Notitarde- Hecho a Mano
1 comentario:
Hermoso, creativo, autóctono...
Combinación maravillosa!
Publicar un comentario