
La vida y obra del creador en 54 minutos muy emotivos
De pequeña estatura pero grandes alcances creativos, de mirada cabizbaja pero firmes creencias, de amplia sonrisa y gran vitalidad, el artista plástico Carlos Cruz-Diez salta al celuloide para protagonizar un documental dirigido por el cineasta Oscar Lucién.
Como si se tratara de un estallido de color, el padre de la fisicromía abre las puertas de su vida para presentar, de manera didáctica y con una gran carga emotiva, sus inicios, alcances y logros en el mundo de la plástica. “Estoy agradecido y conmovido con el resultado.
Es una película para amigos hecha por amigos. Da a conocer a nivel masivo el trabajo que he realizado”, expone Cruz-Diez emocionado.
Su relación con Jesús Soto, sus primeros pasos en la escuela de arte Arturo Michelena, su matrimonio, la empresa familiar, su experimentación con el color y sus investigaciones de lo bidimensional, la superposición y la transformación cromática, se descubren y condensan por primera vez en un material audiovisual de altísima calidad de producción.
“Fue un proceso de aprendizaje.
La película es fiel reflejo del personaje, tan generoso, vital y activo como es él. Con un reto y compromiso pedagógico”, apunta el realizador Oscar Lucién.
El documental, que se suma a la muestra Personajes del siglo XX y que forma parte de la Colección Cine Archivo Bolívar Films, tiene una duración de 54 minutos y será exhibido en varias salas del Circuito Gran Cine. “Se está preparando un cronograma de rotación por diferentes salas. También hay interés en llevarlo a la pantalla chica”
Pero, como abreboca, La vida en el color, título que recibe el filme, será estrenado el 11 de mayo en la sala de cine La Previsora en un evento privado que, además, supone la inauguración de una sala de arte ubicada en la primera planta de la torre de Plaza Venezuela, con una muestra de Cruz-Diez el domingo 14 de mayo de 11 am a 1:30 pm.
Frases como “el mundo del color es el que yo afectivamente prefiero”, “Mi gran rebeldía fue dejar el óleo para pintar con guache y dejar de hacer dibujos estilizados para hacerlos caricaturescos” o “El deber de un pintor era contar la historia de su tiempo en imágenes”, son algunas de las regaladas por el artista durante la proyección de la cinta documental.
Fuente: Ultimas Noticias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario