Bajo la dirección de Raquel Acevedo, 13 niños, entre 4 y 13 años, de la etnia pemón ubicada en el Parque Nacional Canaima (Bolívar- Venezuela) con un talento inigualable, forman el Coro Infantil de Canaima; le cantan a los tepuyes, saltos de agua, en resumen a la naturaleza que les es familiar.Un talento increíble
Los inicios de la agrupación infantil se remontan a la época en la que Acevedo empezó a dar clases dirigidas a los niños de la comunidad indígena, porque su escuela quedaba distante. "Durante las clases a mí me gustaba cantar y componer canciones y los niños se unieron a esto. De esa manera fui descubriendo que ellos tenían un talento increíble", explicó.
Raquel Acevedo nació en Acarigua, estado Portuguesa, y desde los seis años vive con tribus indígenas, cuando su padre se acercó a estas comunidades en su labor de misionero. Al crecer, se casó con un miembro de la tribu con quien tuvo dos hijos. "Mi suegra no me aceptaba porque le gusta conservar la pureza de su raza. Soy una de las pocas criollas que vive en el Parque Nacional Canaima", confesó. Trabaja con los niños luego de culminar el noveno grado de Educación Básica, que es el último nivel que se enseña en la comunidad donde vive.En cuanto a su inclinación musical, señaló que siempre le ha gustado esemundo."Toco guitarra, violín, cello y teclado. Mi papá me ha orientado bastante y la misma naturaleza me lleva a hacer cosas mejores cada día",apuntó.
Con gran sencillez, esta joven organiza a estos niños de entre cuatro y 13 años, quienes demuestran un talento excepcional. Las personas que viajan a Canaima tienen la oportunidad de deleitarse con sus producciones y comprar sus discos. "Así, los turistas se llevan un recuerdo de Canaima y nos ayudan, a la vez", puntualizó.Los niños pemones le cantan a la naturaleza, a Dios, y a todo lo bello que rodea a su comunidad, como los tepuyes, las cascadas y el Salto Ángel, a decir de Acevedo, quien es la compositora y arreglista de todos los temas del coro.
En cambio, la percepción de los pequeños cantantes es distinta en la ciudad. Esto se manifiesta en Caracas donde, según Acevedo, "se ponen a pelear, se alteran, lloran por nada, cosa que nunca se ve en el coro. Para ellos es muy difícil el encierro en apartamentos y casas". Por eso procuran no estar mucho tiempo en las ciudades.
Fuente:
http://www.diarioantorcha.com/noticias/detalles/detalles.asp?id=10601



















La exposición Venezueland presenta por primera vez en Nueva York a un grupo de artistas emergentes venezolanos que trabajan en una amplia variedad de técnicas y medios, incluidos pintura, dibujo, escultura, instalación, vídeo, performance, arte digital y sonido.








Fue inaugurada la “Exposición de Aerografía 6-110” de la institución Action Art , con motivo de cumplir seis años de actividades académicas formando profesionales de la aerografía y de la ilustración, en la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional de Venezuela
Action Art, forma profesionales en el área de la aerografía y la ilustración, aprendiendo las posibilidades y la versatilidad del aerógrafo mediante un sistema de estudios basado en técnicas modernas y nuevos enfoques
La exposición fue compuesta por 110 ilustraciones que cuentan con gran colorido y variedad de técnicas en niveles, que figuran el adelanto de la aerografía en el país, dictada por esta academia. El arte expuesto es realizado tanto en cuadros como ejemplos en tres dimensiones.
La enseñanza de la Aerografía a nivel profesional incluye un factor muy importante como complemento de la capacitación de los alumnos, como futuros artistas venezolanos y técnicos en esta área, la promoción a través de exposiciones colectivas proyectando su talento y desarrollo artístico. Dicha participación, como actividad expositiva, lo capacita acerca del itinerante, del montaje y divulgación, preparándolo para un desenvolvimiento dentro de los medios artísticos e instituciones culturales.Action Art, fomenta una importante alternativa dentro del ámbito laboral y la expresión en las artes.












